Desde 2021, la formación del entrenador panameño atraviesa un proceso de transformación constante, impulsado por el Departamento de Desarrollo Técnico de la Federación Panameño de Fútbol y respaldado por CONCACAF.
Año tras año se han implementado nuevas herramientas y metodologías que apuntan a elevar el nivel técnico del entrenador de fútbol base en el país. El objetivo es uno: que nuestros formadores reciban la mejor formación posible para que tengamos mejores entrenadores y mejores futbolistas.
A nivel confederativo, organismos como la UEFA, CONMEBOL y CONCACAF han establecido convenciones que funcionan como estándares mínimos para garantizar la calidad de los cursos de formación en cada federación asociada. Panamá no es la excepción. En los últimos años, CONCACAF ha impulsado una convención orientada a elevar y unificar el nivel de los programas educativos en toda la región. Como parte de este plan, se han desarrollado talleres especializados, en conjunto con FIFA, centrados en liderazgo y estrategias pedagógicas, con el objetivo de preparar instructores capaces de dictar las licencias oficiales. Además, ambas organizaciones han dado seguimiento al desempeño de cada federación, monitoreando perfiles y resultados para evaluar el impacto del proceso.
Como parte de este esfuerzo regional, la Federación Panameña de Fútbol implementó un plan estratégico que contempló la creación de la Unidad de Educación, responsable de coordinar y diseñar los cursos de formación para entrenadores. Gracias a este trabajo sostenido, entre 2021 y 2025 un total de 3,900 entrenadores panameños han pasado por los programas de licencias D y C, consolidando así una base técnica más sólida y alineada con los estándares de la convención.
Actualmente, el panorama es muy positivo: un total de 237 entrenadores, de distintos niveles, cursan de manera simultánea las licencias D, C y B, marcando un hito en la historia reciente de la formación técnica en Panamá. Nunca se había registrado una participación tan alta en un mismo periodo, lo que refleja el impacto positivo de las estrategias implementadas por el Departamento de Desarrollo Técnico.
Este crecimiento no se detendrá. Para el próximo año, se proyecta un aumento en la oferta y la participación, gracias al trabajo sostenido de la Unidad de Educación que, además de coordinar y ejecutar los cursos de licencias, tiene como misión implementar programas complementarios que fortalezcan el perfil de todos los miembros de un cuerpo técnico. La meta es clara: que cualquier entrenador o aspirante a serlo, tenga en Panamá acceso a formación de calidad durante todo el año a través de la modalidad virtual y presencial.
La transformación de la educación técnica es una realidad. Este año continuamos impactando en distintas provincias con cursos presenciales, especialmente en aquellos corregimientos de difícil acceso, con el fin de brindarles herramientas a los entrenadores de fútbol base para que sigan sembrando su conocimiento y desarrollando a los nuevos talentos de su región.