El arbitro panameño Fernando Morón y un provechoso 2024

 

Un 2024 para seguir creciendo.

Así podemos calificar el año del árbitro panameño Fernando Morón en el fútbol nacional e internacional, luego de su desempeño como silbante principal FIFA en ambos torneos de la Liga Panameña de Fútbol (LPF) y demás competencias de Concacaf.

Morón, de 28 años, fue el encargado de pitar ambas finales de la LPF, incluida la del pasado 30 de noviembre en el Estadio Rommel Fernández Gutiérrez entre los equipos del Club Atlético Independiente (CAI) y el CD Plaza Amador.

 

 

 

 

Junto a Morón, la terna arbitral que tuvo una destacada actuación en la pasada final fueron Andrés Vargas y Jorginho Vásquez como asistentes, Jorge Leira como cuarto árbitro, Wilson Bultrón como quinto árbitro y César Colpas en el rol de asesor arbitral.

Morón resaltó el “esfuerzo y disciplina” como aspectos claves en su rápido ascenso como árbitro FIFA en el fútbol de Panamá.

“Fue un año muy provechoso, gracias al trabajo, esfuerzo y disciplina que requiere ser un árbitro en el fútbol de élite”, expresó el graduado como ingeniero civil.

El árbitro panameño de nivel FIFA tuvo un movido 2024, con actuaciones internacionales y capacitaciones al más alto nivel de CONCACAF.

Morón fue árbitro principal en partidos por la Liga de Naciones de CONCACAF y también pitó dos encuentros del Campeonato Sub-20 de Concacaf, que se realizó en Irapuato, México, en el mes de julio, donde Panamá logró su séptima clasificación a un Copa Mundial Sub-20 de la FIFA.

 

A nivel de capacitaciones, Morón concluyó en el mes de noviembre con el Curso de Consolidación del Programa de Talento y Mentoría de Concacaf 2024, destinado a seguir de cerca a los árbitros más talentosos de la región.

El programa inició con un seminario introductorio, que se llevó a cabo en la Dallas Cup a mediados de año y contó con la participación de 16 árbitros y árbitras de distintas federaciones miembros de Concacaf, quienes recibieron entrenamiento individual de mentores de clase mundial.

 

 

 

 

En el caso de Morón, el instructor internacional FIFA, Joe Audi, de Canadá, fue el encargado de ser el mentor del árbitro panameño dándole constante seguimiento al viajar a sus partidos en Panamá.

Después de seis meses de tutorías, el curso concluyó el pasado mes de noviembre con Morón realizando una destacada presentación en las oficinas de la CONCACAF, en Miami, bajo la mirada de su mentor.

Gracias al programa de mentoría, el silbante panameño pudo mejorar sus habilidades técnicas al potenciar aspectos como: gestión de juegos, lenguaje corporal, control de partidos, situaciones en el área de penalti y consideraciones para sanciones disciplinarias, incluidas en el programa.

 

Sobre sus expectativas para el 2025, Morón apuntó a una meta especial que sería ser incluido como uno de los árbitros elegidos para pitar en la próxima Copa Oro 2025 de Concacaf.

“Mi meta para el 2025 es seguir mejorando, seguir subiendo de categoría y porque no pensar con decir presente en la próxima Copa Oro”, indicó el oriundo de la capital.

 

 

 

 

Compartir :

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram