FIFA y PwC destacan, a través de auditorías, el compromiso de la FPF con la transparencia y buenas prácticas

Como cada año, la Federación Panameña de Fútbol recibe la visita de auditorías externas llevadas a cabo por FIFA y Concacaf, en donde los entes reguladores del fútbol de la región y mundial analizan cómo es el manejo financiero de nuestra institución (análisis que también ejecutan con todas las asociaciones miembro del mundo).

 

En los primeros meses del año, fue la firma de PwC Argentina «PriceWaterhouseCoopers» (designada de manera independiente por representantes de FIFA y considerada una de las BIG Four a nivel mundial) la que visitó las instalaciones de la Federación Panameña de Fútbol para realizar la auditoría anual que FIFA lleva a cabo a todas las asociaciones miembro.

 

Al final de esta auditoría, la Secretaria General y el Departamento de Finanzas y Cumplimiento de la FPF, recibió la grata comunicación de que PwC no encontró hallazgos que resaltaran que nuestra institución debería corregir o mejorar en sus comportamientos financieros y de cumplimiento. Por el contrario, PwC destacó las buenas prácticas de la FPF y resaltó la labor que ha mantenido a esta institución como ente de referencia en la región a través de la destacada labor de refuerzos en los controles internos, de transparencia y ética.

 

El próximo paso es esperar la confirmación de FIFA para poder cerrar de manera formal y satisfactoria esta nueva auditoria llevada a cabo a la FPF.

 

 

SIN HALLAZGOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

 

Del 2020 a la fecha, a la FPF la han auditado las siguientes empresas, las cuales no tuvieron hallazgos: Grant Thornton (FIFA), PwC Argentina (FIFA), Deloitte (FIFA), Concacaf, y Chen, Gordon & Asociados (FPF).

 

 

“LA AUSENCIA DE HALLAZGOS CONSTITUYE UN RECONOCIMIENTO A LA LABOR DE LA FPF”

 

Rosaria Zinzi, Directora del Departamento de Finanzas & Cumplimiento de la FPF, comentó que “las auditorías realizadas, tanto por los organismos rectores del fútbol mundial y regional (FIFA & CONCACAF) como por firmas externas especializadas como Chen Gordon & Asociados, son procesos rigurosos que analizan el manejo financiero, el cumplimiento normativo y la eficiencia administrativa de las federaciones afiliadas. En ese contexto, la ausencia de hallazgos constituye un reconocimiento a la labor institucional de la FPF y a la solidez de sus sistemas de control interno”.

 

Por otra parte, Zinzi enfatizó sobre el compromiso y la responsabilidad de la FPF en continuar trabajando con la misma seriedad en cuanto al manejo de los fondos de la institución: “Nuestra primera responsabilidad como institución es garantizarle a los panameños y panameñas que los fondos del fútbol panameño se manejan de manera transparente y cumpliendo con todas las normas y reglamentaciones que existen, tanto en el ámbito futbolístico como también en el legal a nivel nacional e internacional. Seguimos cosechando logros satisfactorios en este aspecto, lo que nos permite continuar con nuestros procesos y realizar una gestión responsable de los recursos del fútbol nacional. Seguiremos trabajando con el mismo compromiso y responsabilidad por y para el fútbol nacional”.

Compartir :

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram